

Dime tu nombre. Déjame
Tu santo y seña
Para que yo te reconozca
Siempre
A través de otras noches diferentes.
Tú me ofreces su frente en medialuna
(Medialuna de carne),
Sus labios (pulpa en sombra)
Y su perfil al tacto…
(Mañana mi derecha
Jugará a dibujar su contorno en el aire)
¿Cómo te llamas, noche de esta noche?
Dime tu nombre, déjame
Tu santo y seña
Para que yo te reconozca
Siempre
A través de otras noches diferentes.
¡Y que pueda llamarte gozoso,
Trémulo,
Por tu nombre!
____
Emilio Ballagas

Poeta cubano, fue uno de los primeros poetas cubanos en contemplar la literatura afrocubana en sus obras. De comienzos vanguardistas pronto cambia su inspiración al tema mulato o negro, dentro del cual se distingue su ternura. Con el transcurso de los años evolucionó a otra etapa poética donde las emociones las demuestra con mayor intensidad lírica, la angustia es intolerable.
Al igual que muchos de sus compatriotas, se distingue por la claridad y musicalidad de su forma. Creador de profundos sentimientos los cuales se reflejan en su obra. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1953. Además de sus varios libros y poemarios colaboró en varias revistas nacionales y extranjeras.
Natural de Camagüey se graduó de Doctor de Filosofía y Letras. Se dedicó a la enseñanza de maestros. Viajó por Estados Unidos y Europa, Francia y Portugal. Obra: Júbilo y fuga, 1931, 1939; Cuaderno de poesía negra, 1934; Antología de la poesía negra hispanoamericana, 1935; Elegía sin nombre, 1936; Nocturno y elegía, 1938; Sabor eterno, 1939; La herencia viva de Tagore, 1942; Nuestra Señora del Mar, 1943; Mapa de la poesía negra americana, 1946; Cielos en rehenes, 1951; Décimas por el júbilo martiano en el Centenario del Apóstol José Martí, 1953.